Recientemente un sentimiento nacionalista llevó a algunos mexicanos a pensar en volver al consumo de pan hecho en casa para impulsar la economía y el bienestar de más familias mexicanas, y sin embargo, ¿por qué no está descubriéndose plenamente el potencial que tiene Grupo Bimbo para generar miles de fuentes de empleo directas, derrama económica para cada vez más minoristas y distribuidores y el complemento básico de por lo menos una de las tres comidas del día de muchos hogares mexicanos?, momento de conocer más de esta empresa y su vital papel en el desarrollo nacional.
Recientemente un sentimiento nacionalista llevó a algunos mexicanos a pensar en volver al consumo de pan hecho en casa para impulsar la economía y el bienestar de más familias mexicanas, y sin embargo, ¿por qué no está descubriéndose plenamente el potencial que tiene Grupo Bimbo para generar miles de fuentes de empleo directas, derrama económica para cada vez más minoristas y distribuidores y el complemento básico de por lo menos una de las tres comidas del día de muchos hogares mexicanos?, momento de conocer más de esta empresa y su vital papel en el desarrollo nacional.
¿Cómo fue que este proyecto entró al horno?
Corriendo el año de 1943 surge el nombre comercial que en 1945 permitió la fundación de Bimbo S.A. y se posiciona en la mente de los mexicanos de finales de la primera mitad del s. XX con su tierna mascota, un osito de color blanco. Se calentaban para entonces pan blanco en dos tamaños, pan negro y pan tostado en envolturas de celofán listos para transportarse en una flotilla que se fue conformando poco a poco desde 1947. Al año siguiente, 9 productos formaban parte de su lista, un año después se abría una agencia en la ciudad de Puebla y se comienzan a usar altavoces en los camiones en 1950.
Otra etapa caracterizada por la gama de productos que comienza a incluir pan de dulce se ve para 1952, y en 1955 contaba ya con 700 trabajadores y 140 vehículos, al año siguiente se inauguró la fábrica de Guadalajara y para 1960 llega a Monterrey. En 1979 la familia Bimbo se constituye de 3 empresas, 12 fábricas y 15,000 colaboradores, y un capital que aumenta más de 6,000 veces.
Las acciones de Bimbo, ¿cuándo se comienzan a cocinar y servir en la mesa del inversionista en bolsa?
Baby boomers vieron nacer un sueño delicioso como el desayuno y la merienda, mismo que cotizó el 15% de sus títulos accionarios a la vista de la generación X al iniciar la década de los 80’s, seguido de la conquista del mercado estadounidense, y resistiendo la crisis económica que fue vista y afrontada durante la infancia de los millennials a principios de la década que le siguió, logró llegar también al cono sur (Chile y Argentina), y en adelante esta emisora logró hacerse de varias adquisiciones que le consolidaron en la BMV.
Así como ofrece hoy en día a sus clientes en 32 países 100 marcas y 13,000 productos, Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. está al alcance del público inversionista con la clave de pizarra BIMBO y bajo las series A y B, que suma un total de 4,703,200,000 acciones comunes en circulación.
¿Qué riesgos implica la actividad propia de la empresa?
La materia prima a usar como harina de trigo, aceites y grasas comestibles, azúcar, huevo y plásticos se adquiere naturalmente a precios sujetos a fluctuaciones, y como todo bien de consumo básico es sensible a los precios de los combustibles tanto por los ingredientes como por los insumos para envolturas y embalaje y el transporte mismo. Los indicadores macroeconómicos y otras variables del entorno suelen impactar también en precios e ingresos de los productos Bimbo, aunque es preciso destacar entre los principales lo que concierne al mercado agrícola. La producción también depende de combustibles para los mismos procesos de fabricación y la contratación de servicios para operar.
Una medida para aminorar esos riesgos de mercado es la celebración de contratos de cobertura de trigo, gas natural y otros commodities para reducir la volatilidad de precios, con los riesgos que a su vez plantea esa opción ante la posibilidad de efectuar dichas operaciones en el mercado de derivados con valores superiores a los del mercado en algún momento.
(Con información de la página oficial de Bimbo y Bolsa Mexicana de Valores)
Las oportunidades con pan son buenas
Para académicos como Yeniffer Gomez Delgado y Elisa B. Velázquez Rodríguez, salud y cultura alimentaria van de la mano, y los alimentos industrializados forman ya parte importante de la dieta de los mexicanos de todos los estratos sociales en proporciones más o menos diversas. Definitivamente, tanto la obesidad como la desnutrición suelen ser dos caras de la misma moneda como resultado de hábitos actuales, no solamente en lo referente a la alimentación, sino también al estilo de vida sedentario y con un margen de tiempo para comer y realizar otras actividades básicas de subsistencia cada vez más corto y poco saludable.
Algunos de los datos mencionados se confirman con cifras de estudios de mercado de hace aproximadamente 4 años, donde de más de 500 encuestados, el 52.6% frecuenta comer chatarra varias veces por semana y un 13% suele comer diario chatarra y alrededor del 70% de los mexicanos consumen refresco al menos 1 vez a la semana, de los cuales un 10% lo consume varias veces al día. Algo que bien podría clasificarse como comida chatarra podrían ser los pastelillos, además de que Barcel forma parte de la familia con la oferta de botanas, hechos que potencialmente representan un foco rojo para el mercado en términos de salud, y para la cuestión de las finanzas personales, un gasto hormiga sin un plan de consumo inteligente a nivel personal.
Y un dato que más directamente podría representar la demanda de los principales productos para el grupo empresarial es el consumo predominante de carbohidratos salados en un 41.3% de los encuestados y un 37.5% en carbohidratos dulces. Recordemos que algunos de los productos que ofrece Bimbo son a base de pan especialmente libre de glúten, o bien, elaborados con una variedad de cereales y salvado que ofrecen una dieta rica en fibra para comidas relativamente cortas y rápidas como el almuerzo. Además, es posible preparar platillos saludables a base de pan, es cuestión de apelar a la creatividad para procurar un consumo inteligente y sumarse a campañas de sana alimentación y promoción del deporte que grupo Bimbo ha organizado en diversas ocasiones.
Comentarios