Los gastos hormiga forman parte de nuestra vida diaria. Se caracterizan por ser desapercibidos, frecuentes y ser el resultado de adquisiciones poco necesarias. Surgen prácticamente de manera involuntaria, por hábito, o para satisfacer pequeños antojos. Sin embargo, al unísono pueden incidir negativamente en nuestra economía. Tanto, que podrían atentar contra las prácticas de ahorro. Controlar los gastos hormiga es vital para la salud de nuestras finanzas personales y nuestro futuro.
Los gastos hormiga forman parte de nuestra vida diaria. Se caracterizan por ser desapercibidos, frecuentes y ser el resultado de adquisiciones poco necesarias. Surgen prácticamente de manera involuntaria, por hábito, o para satisfacer pequeños antojos. Sin embargo, al unísono pueden incidir negativamente en nuestra economía. Tanto, que podrían atentar contra las prácticas de ahorro. Controlar los gastos hormiga es vital para la salud de nuestras finanzas personales y nuestro futuro.
¿Notas que tu salario se evapora sin hacer gastos cuantiosos?, posiblemente estés siendo víctima de los gastos hormiga. Es decir, incurres en pequeños gastos (de manera regular), y al final de mes, la cuantía total representa una buena parte de tu salario.
Los gastos hormiga son el resultado de aquellas pequeñas cosas que consumimos a diario, y que sin darnos cuenta, van drenando lentamente nuestros recursos económicos. Algunos ejemplos de gatos hormigas son los utilizados para: refrescos, cigarros, revistas, cervezas, regalos, café, dulces, propinas, taxis, etc. En fin, aquellos pequeños gastos, que en ocasiones, repetimos varias veces en el día.
En general los gastos hormigas se caracteriza por:
Saca un balance de tus gastos hormigas
Seguramente, al mirar el subtítulo te habrás preguntado, ¿Para qué sirve el balance de los gastos hormiga?.
Sacando dicho cálculo, sabrás a cuánto asciende el total de todos ellos. Una sencilla forma de saber cuan derrochador estás siendo en tus pequeños caprichos.
Si quieres saber de manera exacta los gastos hormigas realizados en el mes, así como cuánto representan de tus ingresos, lo más conveniente es que empieces a registrarlos desde un salario al otro.
Anota en una agenda cada gasto hormiga que tengas en dicho período. Si andas corto de tiempo, basta que tomes una foto con tu móvil de todo aquello que vas consumiendo. Al final del mes has la sumatoria de todos y calcula qué porcentaje de tu salario representa.
Por ejemplo, si consumes una cerveza a diario al regreso del trabajo, suponiendo que la misma te cueste $2 (teniendo en cuenta solamente los días laborables), al mes habrás gastado en cerveza $48. Si a eso le sumas el resto de tus mini gastos, puede que estemos hablando de una cifra alarmante.
¿Qué hacer con tus gastos hormiga?
Si bien los gastos hormigas son una piedra en el zapato para nuestras finanzas, tampoco sería justo tener que privarnos de todos los gustos que nos damos. Por tanto, no se trata de limitarnos en todo, solo es cosa de tener un control y saber hasta cuánto podemos gastar en dichos antojos.
Lo más sensato es separar del salario la cantidad justa para dichos gastos. Definir con antelación la porción de tu salario que asignarás a los mismos. De ser posible, destinar una parte de tu billetera o monedero, donde guardar el dinero para estos fines. Lo tendrás localizable, y sabrás que cuando se acabe, también habrás acabado con tu cuota de antojos del mes.
El debido control de tus gastos hormiga es fundamental para la salud de tu economía. De tu parte queda tomar las decisiones pertinentes al respecto. Empieza desde ya, no olvides que esa pequeña hormiga podría transformarse en elefante.
Comentarios