La elección de una inversión es una tarea importante que debe ser realizada con mesura. De este paso depende en gran medida el éxito de la inversión, sentando así, las bases de lo que puede convertirse en nuestra independencia financiera. Factores como, el capital de inversión, la liquidez, la rentabilidad, el riesgo, la diversificación y el conocimiento del tema, juegan un papel fundamental durante nuestra decisión.
La elección de una inversión es una tarea importante que debe ser realizada con mesura. De este paso depende en gran medida el éxito de la inversión, sentando así, las bases de lo que puede convertirse en nuestra independencia financiera. Factores como, el capital de inversión, la liquidez, la rentabilidad, el riesgo, la diversificación y el conocimiento del tema, juegan un papel fundamental durante nuestra decisión.
A la hora de elegir una inversión debemos ser sumamente cuidadosos. Esto no significa que entremos en pánico a la hora de nuestra decisión, solo es cosa de no perder de vista aquellos requisitos que nos ayudarán a realizar la elección que mejor se nos ajusta.
Veamos algunos tips en los que te podrás apoyar durante dicha tarea.
1 - Define cuanto capital estás dispuesto a invertir
A la hora de elegir una inversión es preciso conocer a fondo el costo de la misma. Este paso, además de darte una pequeña visión del retorno futuro, también te ayudará a determinar el capital necesario para materializarla. En ese sentido, se imponen dos preguntas necesarias, ¿Cuentas con suficiente capital?, ¿Deseas invertir dicha suma?
Selecciona aquellas inversiones que se ajusten a tu presupuesto. No sirve de nada realizar una inversión que, en lugar de reportarte beneficios, termine llenándote de deudas.
No olvides que mientras más temprano comiences a preparar las bases económicas para llevar a cabo tus inversiones, más rápido podrás materializarlas. Existen diversos métodos de ahorros en los que puedes apoyarte. La regla de ahorrar mínimo el 10% puede serte muy útil en dicha tarea.
2 - Considera la rentabilidad
Un aspecto significativo a la hora de seleccionar tus inversiones es conocer la rentabilidad que estas ofrecen. Ésta se utiliza para determinar si una inversión merece la pena, y en algunos casos, para calcular el tiempo aproximado que demorará recuperar lo invertido.
La fórmula de la rentabilidad es: (utilidades/ inversión) x 100
Por ejemplo, si pretendes comprar un inmueble que, su inversión de compra y remodelación asciende a $30 000 en total, y pretendes venderla a $45 000, su rentabilidad será ((45 000 – 30 000) /30 000) x 100 = 50 %. Por tanto, habrás ganado el 50 % de lo invertido, o lo que es lo mismo, tu ganancia será de $15 000.
No olvides que este es un cálculo estimado, en el futuro pudieran surgir acontecimientos que podrían variar el margen de rentabilidad (a favor o en contra).
3 - Analiza el riesgo y tu tolerancia al mismo
Analizar el riesgo es un factor clave en la selección de una inversión. Éste está relacionado con la probabilidad de no obtener las ganancias esperadas, no recuperar una parte del dinero invertido o perder la totalidad de la inversión. En fin, contempla todos los escenarios de pérdidas que puedes enfrentar durante la inversión.
Entrar en pánico ante los altibajos del mercado es un signo de baja tolerancia al riesgo. Los individuos con poca tolerancia al riesgo deben elegir inversiones seguras y de bajo retorno. Optar por activos volátiles los haría vivir en eterno estrés y tomarían decisiones precipitadas. Por otra parte, quienes poseen una alta tolerancia al riesgo, están preparados para participar en inversiones más agresivas y de rentabilidad superior.
No hay inversión que no contemple riesgo en su gestión, pudiendo ser mayor o menor en dependencia del tipo de activo. Escoge las inversiones que más se ajusten a tu capacidad de tolerancia al riesgo.
4 - Horizonte de la inversión y liquidez
En vital que tenga en cuenta si el horizonte de la inversión seleccionada concuerda con tus propias expectativas. Éste define el tiempo que estás dispuesto a poner a trabajar tu dinero sin necesidad de disponer del mismo.
(Hasta 1 año) - Inversiones de horizonte corto (inversión a corto plazo)
(De 1 a 5 años) - Inversiones de horizonte regular (inversión a mediado plazo)
(De 5 años en adelante) - Inversiones de horizonte largo (inversión a largo plazo)
Si deseas una inversión que genere utilidades de forma inmediata, debes elegir entre aquellas que poseen un horizonte corto, por ejemplo: bonos, letras del tesoro y otras.
Por otro lado, si buscas una inversión que tenga una liquidez inmediata (en caso de que ello fuera preciso), debes estudiar aquellas alternativas que puedan convertirse en efectivo rápidamente. Entre los activos de alta liquidez se encuentran las cuentas de ahorro, mientras que los inmuebles clasifican como inversiones de baja liquidez.
5 - Estudia el escenario de la inversión
En el momento de elegir tu inversión es importante que tengas algo de preparación del entorno o cuentes con un asesor. Es decir, sería muy riesgoso que decidieras hacer trading sin el necesario conocimiento de la actividad. Cuanta más noción tengas del sector, mejor preparado estarás para asumir las decisiones de inversión, y lo que es mejor, garantizarás que tu dinero no se vaya por la borda.
Mientras trabajas en adquirir los conocimientos, muévete entre inversiones fáciles de comprender. Por ejemplo, puedes comprar un inmueble para rentar, montar un negocio de comida rápida o realizar otra inversión que no exijan de gran especialización.
6 - Diversifica tu cartera de inversiones
Una palabra muy utilizada entre los inversores es la diversificación. Resume el hecho de invertir en diferentes opciones inversión, en lugar de apostar todo a una específica.
Si investigas o te apoyas en un asesor experimentado, podrás sacar mejor partido a tu inversión a través de la diversificación. Una inversión diversificada te permitirá moverte tanto entre opciones seguras y menos volátiles, como entre aquellas de alto riesgo y grandes beneficios. El objetivo es conseguir una armonía en la que todas las elecciones de inversión se compensen entre sí.
Comentarios