La regla de ahorrar mínimo el 10%

Ahorrar mínimo el 10 % de tus ingresos en una regla básica de la disciplina financiera personal. Una táctica para crear un respaldo económico del cual podrías sacar beneficioso provecho.


Ahorrar mínimo el 10 % de tus ingresos en una regla básica de la disciplina financiera personal. Una táctica para crear un respaldo económico del cual podrías sacar beneficioso provecho.

¿Por qué el 10%?

Aunque resulte risible, ahorrar el 10% de tus ingresos es una práctica ventajosa. Más que nada porque te permite economizar sin modificar tu estilo de vida actual. Es decir, practicar el ahorro, además de continuar con tus gastos habituales del mes. Elegir un por ciento mayor podría ocasionar tener que modificar algunos de tus hábitos de vida, y eso de por sí, ya sería motivo suficiente para desalentarte. De ahí que sea el 10%, el mínimo establecido y no exista un máximo. Todo depende de cuan altos sean los ingresos personales de cada quién y la voluntad ahorrativa que tenga.

Pasos para llevar a la práctica el ahorro del 10%

Es bueno que antes de lanzarte a esta práctica, sigas una secuencia de pasos que te serán de gran utilidad. Algunos tips que no deberías dejar pasar si quieres tener éxito al utilizar dicha regla.

 

1.    Marca un objetivo y un plazo de tiempo

El primer paso antes de nada ha de ser trazarte un objetivo concreto y un plazo de tiempo para conseguirlo. Ahorrar por ahorrar nunca será más emotivo que ahorrar por algo ambicionado. Piensa en lo próximo que quisieras comprar. Puede ser un electrodoméstico, un celular, un viaje o cualquier cosa que desees. De esa manera tendrás la justificación necesaria para estimularte a ahorrar y sabrás con cuánto tiempo cuentas para conseguirlo.

 

2.    Define el monto a guardar

Ahora que ya tienes trazada tu meta, es momento de decidir cuánto estás decidido ahorrar. No olvides que la menor cuantía debe ser el 10%, pero la cantidad depende de tus intenciones y la entrada económica que poseas.

Una manera práctica para este paso, es trabajar con lo definido en el paso uno. Es decir, ya sabes lo que quieres (y tienes nociones de lo que cuesta), y además, ya definiste el tiempo en que lo quieres lograr. Ahora será cosa de calcular cuánto necesitas guardar para alcanzarlo en el plazo definido.

Por ejemplo,

Si deseas comprar un móvil de $450 en un plazo de 6 meses, entonces tu cuenta sería $450/6 meses, lo que daría como resultado $75 de ahorro mensual.

 

3.    Repasa el monto definido

Una vez realizado el paso anterior ya contarás con la cifra exacta que necesitas ahorrar de manera mensual. En este momento la pregunta será ¿El monto definido suena realista para tu situación financiera?

Si la respuesta es positiva podrás continuar adelante con tu plan de ahorro. En caso diferente entonces deberás redefinir el plazo de tiempo dispuesto en el primer paso. Realiza esta operación hasta conseguir una suma realista que se ajuste a tu economía. Eso sí, no olvides que lo ideal es ahorrar como MINIMO el 10% de tus ingresos.

 

4.    Define la forma de guardar tus ahorros

Aunque parezca insignificante, este paso es tan importante como los anteriores. Piensa que, si no tienes suficiente voluntad, tener el dinero cerca no sería lo más aconsejable. En ese caso puedes recurrir a la ayuda de alguien de confianza o pedir a la institución que maneja tus fondos que haga descuentos automáticos de tu nómina. Al no tener el dinero a tu alcance no te verás tentado a utilizarlo.

La regla de ahorrar al mínimo el 10 % es una táctica de ahorro sana. Su esencia está en practicar el hábito del ahorro, sin afectar tu estilo de vida habitual.

 

 

Deja un comentario




Comentarios