El exceso de deudas es un mal que azota a gran parte de la sociedad. Por solo mencionar, solo en México, más de la mitad de la población recurre a los créditos para cubrir los gastos de sus necesidades básicas. Una cifra alarmante, más que nada, cuando la solicitud de créditos por parte del deudor se vuelve reiterada, llegándolo a catalogar como no fiable para el otorgamiento de otros créditos por parte de instituciones financieras.
El exceso de deudas es un mal que azota a gran parte de la sociedad. Por solo mencionar, solo en México, más de la mitad de la población recurre a los créditos para cubrir los gastos de sus necesidades básicas. Una cifra alarmante, más que nada, cuando la solicitud de créditos por parte del deudor se vuelve reiterada, llegándolo a catalogar como no fiable para el otorgamiento de otros créditos por parte de instituciones financieras.
No ser precavidos en la administración de nuestra economía podría acarrearnos consecuencias nefastas. Entre ellas, el exceso de deudas, un mal común dentro de una sociedad consumista, y donde el crédito, aparece como “solución” a nuestras necesidades. ¿Qué puedes hacer para enfrentar tus deudas?
1 -Toma conciencia de tu situación
Para que puedas materializar un plan de acciones, debes tomar conciencia de tu delicada situación. Una vez consigas interiorizar tu realidad, estarás preparado para actuar al respecto. ¿Acaso es posible solucionar un problema que no existe?
Si no eres capaz de tomar al “toro por los cuernos¨, pasarás el resto de tus días acumulando deudas que nunca terminarás de pagar.
2 - Evita caer en deudas nuevas
Enfrentar tus deudas también conlleva evitar contraer nuevos compromisos de pagos. Una recaída no es algo que te puedas permitir en dicha condición. Así que quedan prohibidas tanto las deudas buenas, como las deudas malas.
Será el momento de para ir dejando tus tarjetas de créditos en casa. Debes interiorizar que, aunque las tarjetas de créditos son muy útiles, NO forman parte de tus ingresos. Muy al contrario, no saber utilizar las tarjetas de crédito adecuadamente puede tener consecuencias devastadoras para tu economía personal.
3 - Busca nuevas fuentes de ingresos
Si quieres salir de tus deudas de forma rápida, es preciso que busques nuevas fuentes de ingresos. Explora las opciones que tienes a mano y toma partido de ellas. Se impone que emplees tu tiempo libre en hacer algo que te proporcione una nueva entrada de dinero.
Busca en tus alrededores algún negocio que ofrezca empleo a medio tiempo. También puedes valerte de tus habilidades intelectuales y recurrir a internet para la obtención de ingresos de manera freelancer.
4 - Reduce tus gastos
Reducir tus gastos se hace inevitable, debes garantizar que la mayor parte de tus ingresos trabajen en función de saldar las deudas contraídas. Comienza deshaciéndote de todos los gastos prescindibles y dale prioridad a lo realmente necesario.
Piensa en todo aquello a lo que puedes renunciar que no suponga un problema, elimínalo de tus gastos, o suplántalo por una opción más económica. Puedes correr en sustitución de ir al gimnasio, recurrir a internet para evitar la televisión por cable, usar el transporte público en lugar de un servicio de taxi. Cuando tu crisis deudora haya terminado, podrás valorar si realmente es necesario retomarlos.
5 - Paga tus deudas de manera escalonada
Lo más aconsejable al enfrentar tus deudas es que trates de liquidarlas de forma escalonada. Comienza por la más pequeña, y al terminarla, ve por la que le sigue en cuantía, así hasta liquidarlas. No olvides empezar por la menor y terminar por la mayor de todas.
Una manera práctica es, pagar más del mínimo mensual de la deuda objetivo, sin suspender el pago mínimo de las deudas restantes. Este proceder, además de ayudarte a terminar con la deuda rápidamente, también te ahorrará una buena parte de los intereses.
Una vez que percibas el avance, te sentirás reconfortado con el progreso. Si intentaras liquidar todas tus deudas a la vez, es posible que la demora te haga sentir desanimado.
Como ves, enfrentar tus deudas es un reto arduo y a la vez ineludible, ¿Qué estás esperando para reducir tu brecha?
Comentarios