No hay dudas de que las tarjetas de créditos son un mal indispensable para nuestra vida. Sus ventajas son innumerables: no necesitas llevar efectivo contigo, te da la posibilidad de realizar gastos que no pudieras, son una alternativa valiosa frente a improvistos, ofrecen grandes beneficios relacionados a aerolíneas, comercios, seguros y, por si fuera poco, son la herramienta ideal para iniciar tu historial crediticio, la base necesaria para que en un futuro puedas realizar inversiones mayores. ¿Y qué hay de su parte mala?
No hay dudas de que las tarjetas de créditos son un mal indispensable para nuestra vida. Sus ventajas son innumerables: no necesitas llevar efectivo contigo, te da la posibilidad de realizar gastos que no pudieras, son una alternativa valiosa frente a improvistos, ofrecen grandes beneficios relacionados a aerolíneas, comercios, seguros y, por si fuera poco, son la herramienta ideal para iniciar tu historial crediticio, la base necesaria para que en un futuro puedas realizar inversiones mayores. ¿Y qué hay de su parte mala?
Como es de esperar, el uso de las tarjetas también tiene su punto sensible. Este se relaciona principalmente a su uso irresponsable y al efecto psicológico que las mismas crean en el individuo. Tanto, que muchos llegan a pensar que sus tarjetas de créditos son una parte de más de su salario. Sin notar cuan peligroso puede resultar su uso descontrolado.
Quienes piensan que la solución está en prescindir de esta importante herramienta financiera están completamente herrados. La cuestión consiste en aprender a utilizarlas adecuadamente y hacer de ellas un escudo financiero verdaderamente útil.
Selecciona la tarjeta adecuada para ti
El primer paso más importante es saber elegir la tarjeta de crédito que mejor se te adecue. Tómate el tiempo necesario de comparar las tasas de intereses, comisiones y cualquier otra particularidad de estos tipos de productos financieros. Relee el contrato con cuidado y pregunta todas tus dudas sin miramiento. Solo debes dar el paso cuando estés convencido de que es la elección que se ajusta a tus posibilidades.
Utilízalas solo en casos de verdadera necesidad
Es importante que evites utilizar tus tarjetas de créditos para realizar operaciones innecesarias. Recuerda que una tarjeta de crédito no debe ser vista como dinero extra. En ese sentido será mejor evaluar si merece la pena o no contraer la deuda. ¿Es realmente necesaria?, ¿Cuánto tiempo te llevará liquidarla?
Si no crees contar con la voluntad, se impone que la dejes en casa fuera del alcance de caprichos banales.
Lleva tu propia cuenta
Contar con una tarjeta de crédito también significa llevar un balance necesario de su uso. Siempre que la utilices guarda los comprobantes de compras o recibos de consumos. Saca tu propio cálculo en base a los gastos realizados y si encontraras algún error házselo saber al banco que la representa. En casi todos los casos cuentas hasta 45 días para efectuar tu reclamación.
Trate de liquidar el importe en el periodo establecido
Una buena práctica es tratar de liquidar todos los gastos de su utilización en el periodo propuesto. Además de conseguir estar limpio de deudas, también evitarás el pago excesivo de intereses. Por otra parte, esta costumbre colabora positivamente en tu historial de crédito.
Evita el uso de varias tarjetas a la vez
Los expertos aconsejan limitar el uso de tarjetas de crédito a una sola. Tener más de una en ocasiones puede desencadenar el descontrol de gastos y, como es lógico, el aumento del pago por comisiones. Si nos limitamos al uso de una sola tarjeta, será más fácil establecer un orden y poder controlar con claridad nuestros gastos.
Vive al tanto de la vigencia de tus tarjetas
Si el uso excesivo de tu tarjeta de crédito puede volverse tu mayor enemigo, dejar de tenerla también supone un gran problema. En este sentido se impone la necesidad de vivir al tanto de su periodo de caducidad. Actualizarla en su momento evitará que pases el mal momento de que sea rechazada cuando más la necesites.
Has de tu tarjeta de crédito tu mejor aliada. ¡¡¡Empieza ya!!!
Comentarios