¿Vale la pena estudiar finanzas?

Definitivamente, las finanzas es una de las profesiones mejor pagadas, más glamurosas y de mayor impacto en la economía global. Al igual que en otras profesiones, estudiar finanzas puede ser sumamente gratificante en términos económicos y de reconocimiento profesional, siempre y cuando alguien se comprometa a ser uno de los mejores. A continuación te explicaremos los detalles de que es lo debes de hacer como estudiante para alcanzar estos beneficios y algunos datos del tipo de ingresos y estilo de vida que puedes llegar a alcanzar.


Empecemos por el Inicio, para poder hablar de si vale la peno o no, primero debemos aclarar qué son las finanzas, la realidad es que muchos estudiantes universitarios inician esta carrera sin tener una noción clara de lo van a aprender o que es realmente.

En términos lo más simple posible, podemos decir que las finanzas son la administración del dinero, para cuidarlo y hacerlo rendir más, de ahí el termino de las finanzas personales, que es la administración del dinero que cada uno ganamos. El nivel de responsabilidad y los sueldos de un profesional en finanzas están muy relacionados a la cantidad de dinero que administran en sus puestos de trabajo y del país en el que vive.

No es lo mismo ser el director de finanzas de una pequeña empresa, en una pequeña ciudad, a ser el director financiero de una trasnacional o de un gran banco. En este sentido tu éxito profesional estará muy relacionado a tu habilidad para poder acceder a un alto puesto directivo en una importante empresa.

Muchos de los directores de finanzas más importantes no estudian una licenciatura en finanzas

Algo que es particular de esta profesión, es que existen múltiples formaciones profesionales que te podrían dar acceso a las finanzas, por ejemplo: economía, matemáticas aplicadas, estadística, ingeniería, actuaría, administración de empresas o contabilidad. Cada una de ellas agrega un poco más de enfoque en un área que otra, pero las bases son muy similares.

Algo que si es muy común en los altos directivos financieros es que sin importar su carrera base, normalmente cuentan con una maestría, siendo la más común entre ellas el “MBA”.

Cuanto puedo ganar siendo un profesional de las finanzas

Esta es una de las principales cosas que alguien que esta interesado en estudiar finanzas se pregunta, así que para dar una respuesta rápida te compartimos que es posible desde ganar un sueldo promedio, como cualquier profesionista de tu país hasta ganar millones de dólares por año. Me gusta explicarlo haciendo referencia al futbol ¿Cuanto puede llegar a ganar un futbolista? Pues depende esencialmente de que tan bueno es y en que equipo juega, lo mismo pasa en las finanzas, con una clara diferencia, existen muchas más posibilidades de ser exitoso en las finanzas que ser un gran futbolista, por que existe muchísimos más puestos de trabajo.

5 Razones para estudiar finanzas

Grandes posibilidades de empleo

El hecho de que toda empresa necesite del asesoramiento de financieros hace que sea un sector de profesionales altamente demandado. Según la web empleo.com la administración financiera se encuentra entre las 10 profesiones más ofertadas. Dicha carrera ocupó el sexto lugar dentro de la bolsa de empleo durante el 2017.

Buen salario

El salario de los profesionales de las finanzas es notablemente superior al salario devengado de otras ramas de profesionales. El hecho de que su misión se centre en garantizar la supervivencia y la continuidad de la empresa u organismo para quien trabajan, hace que sean merecedores de altos ingresos salariales.

Alto prestigio profesional

El prestigio de los estudiosos de las finanzas permite que estos se abran paso a nivel profesional de forma fácil. Su trabajo es muy valorado a cualquier nivel y esto hace que sean bien recibidos dentro de cualquier proyecto.

Toma de decisiones

Los profesionales de las finanzas son una figura fundamental en la toma de decisiones de la empresa u organismo al que pertenecen. En sus manos está el control total de las finanzas y sobre ellos cae la responsabilidad de las alternativas a utilizar para garantizar verdaderos resultados.

Posibilidades como emprendedor

Poseer el conocimiento de las finanzas es un paso de avance para quienes pretenden lanzar su propio negocio. Además de ello, todo profesional de las finanzas interactúa constantemente con una red de contactos que pudiera utilizar en beneficio propio para planes futuros.

Puntos débiles de la profesión

  • Los trabajadores de las finanzas deben desarrollar su tarea en medio de un ambiente competitivo y de alta presión.
  • Existen otras ramas del mundo de la economía que también compiten a la hora de la postulación (Contabilidad, Administración de empresas y Economía).
  • En ocasiones la burocracia forma parte del escenario en donde se mueve el profesional de las finanzas y esto hace que su labor sea trabajosa.

Te recomendamos el artículo:
Las mejores universidades del mundo para estudiar finanzas

 

 

 

Deja un comentario




Comentarios