¿Vale la pena estudiar Economía?

Los profesionales de la economía son altamente demandados en todo el mundo. Sobre ellos recaen la responsabilidad de buscar soluciones a las situaciones económicas más comprometedoras, y de organizar los procesos de producción, distribución y consumo de bienes. En sus funciones deben lidiar con cálculos y estudios estadístico.


La economía es una ciencia social muy amplia que se enfoca en estudiar los métodos más eficaces de satisfacer las necesidades de los individuos a partir de los recursos existentes. Esta ciencia sondea todo lo relacionado con la extracción, intercambio, fabricación, distribución y empleo de productos y servicios.

Podría decirse que la economía es aquella ciencia que estudia la forma de organizar la sociedad para regular los procesos de producción, distribución y consumo de sus bienes y servicios, garantizando la repetición continua de dichos procesos en el tiempo. Entonces… ¿Vale la pena estudiar economía?

La economía como carrera profesional

Un economista es un profesional muy bien pagado, aunque queda claro que esa no debe ser la única razón para elegir la economía como carrera.

El economista debe aprender a lidiar con los cálculos, las estadísticas y el análisis de información. Por lo que debe amar todo lo relacionado con los fenómenos económicos globales y el funcionamiento de los sistemas económicos.

Estudiar economía exige de mucha dedicación al igual que todas las carreras universitarias. Durante su plan de estudio el alumno deberá asimilar métodos matemáticos y estudiar complejos modelos económicos (en desuso) que en ocasiones pudieran resultar tediosos. Sin embargo, una vez graduado tendrá consigo las herramientas de análisis necesaria para desempeñar su papel en cualquier ámbito económico.

Razones para estudiar economía

Estudiar economía tiene infinitas ventajas, veamos algunas de las fundamentales.

Es una carrera muy bien remunerada

Un economista es un profesional altamente preparado capaz de buscar soluciones a las situaciones económicas más comprometedoras en cualquier ámbito. Es por ello que dicha profesión se ha convertido en una de las carreras más prestigiosas y mejor remuneradas en todo el mundo. 

Posibilidad de elegir entre un amplio campo laboral  

Los economistas tienen la gran ventaja de poseer un amplio perfil profesional que le asegura ubicación en casi cualquier ámbito. Pueden ejercer en centros investigativos, instituciones docentes, entidades financieras y hasta como consultores autónomos.

Oportunidad de crecer en el ámbito político

Quienes se sientes atraídos por la política encuentran en la economía el escenario ideal. Y es que el perfil económico encabeza la lista de profesiones más necesitadas entre los partidos y organizaciones políticas a la hora de planificar o llevar a cabo un plan gubernamental.

Excelente elección para quienes quieren emprender

Quienes se forman en la economía están mejor preparados para emprender un negocio. Un economista aprende a distinguir los proyectos de gran potencial, y sabe identificar los riesgos asociados a cualquier empresa.

Puntos débiles de la profesión

  1. Un económico de manera regular debe lidiar con cálculos y estudios estadístico a la hora de realizar los análisis necesarios. Quienes tengan cierto rechazo a las matemáticas podrían sentirse abrumados.
  2. Aunque existe gran demanda de económicos existen otras carreras profesionales que compiten a la hora de la postulación (Administración de empresas, Contabilidad y Finanzas).
  3. Si bien los económicos son profesionales de alto prestigio, sobre ellos recaen la toma de decisiones en medio de los más diversos escenarios económicos y, por tanto, es una carrera estresante que exige de mucho compromiso.

 

Deja un comentario




Comentarios