Para aprender a distinguir las verdaderas oportunidades de inversión es necesario dominar los múltiplos financieros. Estos funcionan como indicadores, y a partir de ellos es posible interpretar el comportamiento del valor de cualquier activo financiero. Se dividen en dos grupos: los relacionados con el valor de la empresa y aquellos vinculados al valor de las acciones
Saber aprovechar las oportunidades financieras es un aspecto primordial a la hora de incrementar nuestros ingresos. Sin embargo, saber identificarlas requiere de preparación, pues un paso en falso nos podría llevar a tomar una mala decisión.
Los múltiplos financieros son sin duda una de las herramientas más valiosas para el inversor. Funcionan como indicadores que ayudan a interpretar el valor de una empresa o activo financiero. Por tanto, saber calcularlos y entenderlos es crucial para quienes se sumergen en el mundo de la inversión.
En esencia existen dos grupos de múltiplos financieros. Aquellos relacionados con el valor de la empresa (Múltiplos del Valor de la Empresa) y los concernientes al valor de las acciones (Múltiplos de Acción).
Los Múltiplos del Valor de la Empresa son utilizados mayormente para analizar el desempeño de una compañía, sobre todo cuando se valora su posible adquisición. Los mismos pueden ser calculados sin que sean afectados por políticas contables o tributarias de dicha empresa.
Por otra parte, los Múltiplos de Acción sirven de apoyo a los inversores durante la toma de decisiones. Gracias a estos indicadores los inversionistas pueden analizar el comportamiento de las acciones antes de realizar cualquier operación financiera.
La valía de los Múltiplos del Valor de la Empresa radica en la posibilidad de poder interpretar el comportamiento financiero de la empresa de manera general y no solamente desde el punto de interés del accionista. Por lo general dichos múltiplos tienen como numerador al índice financiero EV (Enterprise Value), teniendo como fórmula:
EV= (Acciones Ordinaria a Precio de Mercado + Deuda a precio de Mercado + Acciones Preferenciales a Precio de Mercado) – (Efectivo y Equivalentes + Compañías Asociadas)
1. EV/Ventas = Valor de la Empresa / Ventas de la Empresa
A través del cálculo de EV/Ventas el accionista puede conocer cuánto costaría comprar las ventas de una compañía. Es decir, podría saber cuántos años le tomaría pagar por el valor de la compañía a partir de las ventas.
2. EV/EBITDA = Valor de la Empresa / EBITDA
El término EBITDA hace alusión a Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization. Refleja la utilidad de una compañía sin tener en cuenta los gastos financieros, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Por tanto, es un indicador enfocado en la rentabilidad absoluta que muestra la rentabilidad de la empresa por sí misma.
A través del múltiplo EV/EBITDA es posible saber cuántos años son necesarios para recuperar el valor de la empresa a través de su EBITDA.
3. EV/FCL = Valor de la Empresa / FCL
Donde FCL se refiere al Flujo de caja libre.
Mediante la fórmula anterior se puede conocer los años necesarios para recuperar el valor de la empresa a través del Flujo de Caja Libre. Mientras menor sea el resultado será mejor, puesto que indica que requiere de menor tiempo para pagar el valor de alguna adquisición o reinvertir en su negocio, además de que refleja que dicha empresa está subvaluada
Veamos qué múltiplos de Acción son utilizados por la mayoría de los accionistas a la hora de tomar decisiones relacionadas con las acciones financieras.
1. RPG = Precio / Utilidad por Acción
El RPG Muestra los años que tardará el inversionista para recuperar lo invertido por medio de los dividendos. Cuanto menor sea el resultado será mejor, puesto que el inversionista estaría pagando menos por cada peso ganado por la compañía.
2. Precio/Flujo de Caja = Precio / Flujo de Caja por Acción
En donde, Flujo de Caja = Flujo de Caja de la empresa / # de Acciones en Circulación
Mediante este indicador se puede conocer cuántas veces está pagando el inversionista por cada peso generado por la empresa. Mientras menor sea el valor, menos sería el valor pagado por dicho inversionista. En dicho caso la empresa se encuentra subvalorada.
3. Precio/Venta = Precio / Ventas por Acción
Al igual que el indicador Precio/Flujo de Caja, este demuestra cuántas veces está pagando el inversionista por cada peso generado por la empresa. Este múltiplo muestra en cuántos años se recupera la inversión a través de las ventas de dicha empresa.
4. Precio/Valor en Libros = Precio / Valor en Libros por Acción
En donde, Valor en Libros = (Activos Totales – Activos intangibles – deudas) / # de Acciones
Este indicador es muy utilizado para evaluar el sector financiero. El análisis de su valor está muy relacionado con el del ROE (Beneficio Neto / Recursos Propios), puesto que los inversores se interesan en aquellas empresas con alto ROE y bajo Precio/Valor en Libros. Dicha combinación indica que dichas compañías están subvaluadas.
5. Dividend Yield = Dividendo Anual por Acción / Precio de la Acción
A partir del Dividend Yield podemos saber el valor de los dividendos pagados por la empresa en relación al precio por acción. El Yield es un indicador muy interesante, puesto que a mayor Yield mayores serán los dividendos que recibirá el accionista.
Como habrás visto los múltiplos financieros constituyen una herramienta valiosísima para los inversionistas y empresarios en general. A partir de ellos es posible trazar estrategias precisas a la hora de tomar decisiones o realizar cualquier operación financiera.
Comentarios