¿Qué son los dividendos?

Una de las ventajas fundamental de invertir en una empresa es la repartición de sus dividendos. ¿Quieres saber por qué?


Una de las ventajas fundamental de invertir en una empresa es la repartición de sus dividendos. ¿Quieres saber por qué?

Los dividendos son la parte de los beneficios económicos de una empresa que su dirección determina repartir entre los accionistas. Es decir, siempre que una compañía genere beneficios, una parte de estos (a determinación de su junta directiva), podrá ser repartido entre todos sus inversores.

¿En qué forma son repartidos los dividendos?

Aunque los dividendos pueden ser repartidos de diferentes formas, las dos formas más conocidas son: los dividendos en efectivo y los dividendos en acciones.

En efectivo

Los dividendos en efectivo son aquellos que son repartidos en forma monetaria.

Ejemplo,

Si fueras inversor de la supuesta compañía InversCompany (con 100 de sus acciones) y al cierre del año la junta directiva decide repartir 100 EUR por concepto dividendos, en tu caso particular recibirías un cheque con un monto de 10 000 EUR (100 x 100 EUR = 10 000).

En acciones (scrip dividend)

Los dividendos en acciones suponen el pago de los beneficios en número o fracciones de acciones.

Ejemplo,

Si partimos del ejemplo anterior, pero en lugar de repartir efectivo la empresa InversCompany considera más oportuno repartir un dividendo de 0.05 de acciones nuevas como dividendo. Tu número de acciones se incrementaría en 5 más (100 x 0.05 = 5), por lo que después de la repartición contarías con 105 acciones. 

En el supuesto caso de que quedaran sueltas fracciones de acciones, dicha parte será pagada en efectivo. Esto se debe a que no es posible la venta de acciones en forma fraccionaria.

¿Qué tipos de dividendo existen?

Principalmente existen dos tipos de dividendos, los ordinarios y los extraordinarios.

Los dividendos ordinarios responden al resultado de un ejercicio determinado. Mientras que los dividendos extraordinarios son el resultado de beneficios no habituales, como pueden ser la venta de activos, propiedades, etc.

¿Cada cuánto tiempo son repartidos?

El periodo seleccionado para la repartición de dividendos depende de la decisión administrativa de cada compañía. Algunas deciden repartir estos beneficios de forma anual, mientras otras determinan hacerlo de forma semestral o cuatrimestral.

Para cualquiera que sea el período seleccionado para el ejercicio, existen cuatro fechas fundamentales en su gestión.

Declaration Date: Fecha en que la administración de la empresa informa a los accionistas y al mercado en general que se hará un pago de dividendos.

Ex-dividend Date: Después de esta fecha todo aquel que compre acciones de la empresa no participará de la repartición del dividendo o esa parte de las acciones no lo hará.

Date of Record: En esta fecha la empresa revisará su registro de accionistas para asegurase de quienes podrán participar del dividendo. Si un accionista vendiera sus acciones tendrá derecho al cobro de los dividendos siempre que la fecha de venta de sus acciones sea igual o posterior a la Declaration Date.

Tiene derecho a participar de los dividendos todo accionista que tuviera al menos una acción de la empresa el día anterior de la Ex-dividend Date.

Payable Date: Este será el momento en que será enviado el pago del dividendo a los accionistas registrados. Por lo general, esta fecha ocurre aproximadamente una semana después del Date of Record, para garantizar que dicho pago beneficie a los debidos accionistas.  

En fin, de forma resumida podemos decir que los dividendos son un porciento de los beneficios de cada empresa que, a voluntad de su dirección, pueden ser repartidos (o no) entre sus accionistas. Este reparto puede ser realizado en efectivo o acciones, y su plazo de ejecución (cuatrimestral, semestral, anual, etc.) depende de la decisión de su junta de directivos.

Deja un comentario




Comentarios