¿Qué es la educación financiera?

La educación financiera es la ciencia que forma al individuo en la administración de su economía. Esta herramienta además de inculcar la responsabilidad financiera, constituye un pilar imprescindible en: la toma de decisiones estratégicas, la adecuada administración de los recursos financieros y la garantía de la estabilidad económica. ¿Te gustaría saber un poco más de ella?


La educación financiera es la ciencia que forma al individuo en la administración de su economía. Esta herramienta además de inculcar la responsabilidad financiera, constituye un pilar imprescindible en: la toma de decisiones estratégicas, la adecuada administración de los recursos financieros y la garantía de la estabilidad económica. ¿Te gustaría saber un poco más de ella?

Aspectos que abarca la educación financiera

La educación financiera ofrece los cimientos necesarios para comprender cómo funcionan los recursos económicos. Un recorrido que va desde la creación del dinero, hasta sus diferentes formas de administración. En su mundo se recogen aspectos importantes tales como: la inversión, el ahorro, seguros, créditos tasas de interés, retiro, servicios de instituciones financieras, trámites, entre otros.

Su misión fundamental es formar a la sociedad en el uso de las herramientas y recursos financieros, con la intención de cultivar en cada individuo el arte de la inversión y la prudencia económica. 

Importancia de la educación financiera

Una buena educación financiera repercute de manera positiva en la sociedad, ¿Quieres saber por qué?

  1.  Mejores decisiones estratégicas: Quienes se preocupan de cultivar su conocimiento financiero están más capacitados para la toma de decisiones. Sus acciones estarán amparadas por sólidos fundamentos, que le proporcionarán una visión superior y, por tanto, la toma de decisiones acertadas.
  2. Bases necesarias para el emprendimiento: Una de las ventajas más importantes de la educación financiera es sin dudas su repercusión en el emprendimiento. Aquellos individuos educados en el conocimiento financiero, están preparados para emprender económicamente. Un plus necesario para establecer negocios o participar de proyectos ambiciosos.
  3. Desarrolla el hábito del ahorro: Cuando de cultura de ahorro se trata la educación financiera juega un papel fundamental. Estaremos educados en el conocimiento del ahorro y tendremos dominio de herramientas para el debido atesoramiento de nuestros ingresos. La cultura del ahorro es una condición fundamental para el éxito económico.
  4. Fomenta la cultura inversionista: Sin dudas el mayor impacto de la educación financiera es justamente el fomento de la cultura inversionista. Enseña al individuo la importancia de invertir y de cómo poner al dinero a “trabajar” a su favor. La inversión es una actividad que repercute de forma global en el desarrollo económico de cada país.
  5. Colabora en el bienestar personal: Disfrutar del bienestar personal implica necesariamente saber administrar de forma correcta nuestras finanzas. Si somos capaces de alcanzar el balance necesario de nuestra economía, gozaremos también de riqueza espiritual. Una vida sin sobresaltos depende tanto de nuestros resultados personales, como de nuestros resultados financieros.
  6. Desarrollo social y económico de cada nación: Una sociedad formada en la educación financiera facilita una mejor utilización de los recursos de cada nación. Se fomenta la inversión y, junto a ella, se benefician renglones como la tecnología, el turismo, la educación y muchos otros. Un factor que repercute de forma positiva en el desarrollo social y económico de cada nación.

 

Deja un comentario




Comentarios