El cálculo del precio entre utilidades (Price-earnings) es indispensable a la hora de conocer cuánto estamos pagando por cada peso de ganancia neta. Su fórmula es simple, y a través de su resultado podremos conocer la cantidad de años que serán necesarios para recuperar una inversión realizada, a partir de los beneficios desprendidos de la empresa.
El precio entre utilidades (PER o P/E) es uno de los indicadores más populares dentro del mercado financiero. A partir de él es posible calcular cuánto estamos pagando por cada peso de ganancia neta de la compañía. Y aunque es una forma simple de analizar el comportamiento de las acciones, es una manera bastante intuitiva para comprenderlo.
Para calcular el P/E o PER es preciso dividir el precio de la acción entre la utilidad por acción para de esa manera poder determinar la relación entre el precio y la utilidad de determinada inversión.
PER = Precio de la acción / Utilidad por acción
Por ejemplo, si el PER resultante de una empresa es 10, significa que tardaremos 10 años para poder recuperar nuestra inversión a partir de los beneficios que aporta la empresa en la actualidad. Es decir, si el PER es muy alto podríamos decir que la acción está sobrevalorada, lo que implica tener que esperar mucho tiempo para recuperar la inversión.
No siempre podemos interpretar que un alto PER sea desventajoso. Primero es necesario conocer de antemano el PER promedio dentro del sector al que pertenece la compañía para poder comparar con otras empresas de la misma industria. De igual manera también es necesario conocer el PER promedio de la propia empresa y tener conocimiento de si dicha compañía ha sufrido modificaciones en su estructura capital y su ratio de endeudamiento.
Es importante considerar el crecimiento, puesto que mientras mayor sea la tasa de crecimiento en las utilidades de dicha compañía, también será mayor la valuación de dicho activo. Por tanto, tanto más rápido se incrementan las ganancias, más lógico será pagar un precio elevado por dichas ganancias.
Se debe tener presente que las ganancias o utilidades de una empresa en un espacio de tiempo pueden estar afectadas por factores extraordinarios que no necesariamente deban repetirse. Factores como los costos de reestructuración, la amortización de activos o los ajustes en el valor del inventario, son algunas de las razones que podrían impactar sobre los resultados de un año dado, aunque dichas condiciones no se repitan en años posteriores.
También existen factores económicos ajenos a las compañías que pueden condicionar sus resultados. El precio de las materias primas o los niveles de demandas, también pueden incidir en el desempeño económico de una empresa. Por lo que si el comportamiento de los resultados en un año determinado tiende a ser inusual (muy alto o muy bajo) en consecuencia con el de otros años, es imprescindible examinar todo lo sucedido durante el análisis.
En resumen, el PER es la fórmula para saber la cantidad de años que serán necesarios para que recuperes una inversión realizada partiendo de los beneficios de la compañía, o lo que es lo mismo, cuántas veces pagarás el beneficio de dicha empresa.
Comentarios