Muchas veces se tiende a comparar al Buró de Crédito de México con una enigmática lista negra. La base de información del comportamiento financiero de cada individuo que marcará para siempre sus pasos económicos ¿Cuánto de cierto habrá en la suposición anterior?. Te invito a que conozcas a ciencia cierta en qué consiste el Buró de Crédito y cuál es su objetivo principal.
Muchas veces se tiende a comparar al Buró de Crédito de México con una enigmática lista negra. La base de información del comportamiento financiero de cada individuo que marcará para siempre sus pasos económicos ¿Cuánto de cierto habrá en la suposición anterior?
Te invito a que conozcas a ciencia cierta en qué consiste el Buró de Crédito y cuál es su objetivo principal.
Podríamos decir que Buró de Crédito es una institución no gubernamental, es decir privada, de origen mexicano. Su objetivo principal es almacenar toda la información relacionada al historial crediticio de cada individuo o entidad. Administra una gran base de datos en donde se registra el comportamiento de todas las personas o instituciones que posean al menos un crédito o hayan tenido alguno en el pasado.
La información almacenada en el Buró de Crédito sirve de consulta a entidades afiliadas como son: bancos, comercios, empresas telefónicas y cualquier tipo de compañía, para evaluar la responsabilidad financiera de aquellos individuos o compañías, antes de otorgarle algún tipo de crédito. Es por eso que el Buró de Crédito es reconocido como una sociedad de información crediticia.
La información recogida en el Buró de Crédito es procedente de las instituciones financieras existentes. Estas proporcionan la información de aquellos usuarios o instituciones relacionados con algún tipo de crédito.
En el proceso son recogidos datos primarios tales como: nombre, dirección, fecha de nacimiento, teléfonos y registro federal de contribuyentes. Además, a partir de cada crédito otorgado, se acumula la información concerniente al: monto del crédito concedido, monto deudor, monto pagado, retraso de los pagos y otras informaciones de interés que permiten valorar la responsabilidad de la persona o entidad ante las deudas adquiridas.
Si Pedro Pérez solicitara una tarjeta de crédito a un banco X (que se encuentra afiliado al Buró de Crédito), el banco se podrá auxiliarse de la base de información solicitando todo el historial referente a Pedro Pérez.
Partiendo del comportamiento financiero de Pedro y, de acuerdo a las directrices del propio banco, su administración decidirá si Pedro es “merecedor” de la tarjeta de crédito solicitada.
El Buró de Crédito no influye en la decisión tomada. Su papel es ofrecer el soporte de la información crediticia, para que cada institución tome sus propias decisiones teniendo en cuenta sus directivas internas.
En el Buró de Crédito aparecen todas las personas e instituciones que han estado relacionados con algún servicio de crédito, sin importar que estén pagos o no. Eso quiere decir que quienes se encuentran registrados poseen un historial crediticio, un aval de su comportamiento financiero. Este expediente se conoce con el nombre de REPORTE DE CREDITO ESPECIAL.
Si eres cumplidor con tus adeudos, estar en el Buró de Crédito no supone una amenaza. Es la manera de demostrar que posees la responsabilidad y la estabilidad financiera para enfrentar tus compromisos de pagos. Un expediente positivo será un punto a tu favor a la hora de aspirar a proyectos más ambiciosos y será una puerta abierta para tu emprendimiento económico.
Tu REPORTE DE CREDITO ESPECIAL es el aval que concentra la información de todos tus créditos. Puedes consultarlo de manera gratis cada 12 meses y realizar otras consultas adicionales al costo exigido por la compañía. Mediante el reporte tendrás acceso a:
Como ves, el Buró de Crédito no constituye en sí mismo una amenaza. Es tu comportamiento financiero el responsable de lo bien o lo mal que el Buró de Crédito hable de ti. ¿Qué opinas tú?
Comentarios