El apalancamiento financiero es la forma de realizar inversiones auxiliándonos de capital ajeno. Es un método muy utilizado cuando se desea invertir, sin contar con los fondos suficientes. Entre sus ventajas se contemplan: la apertura a la inversión, la posibilidad de disminuir el riesgo y el incremento de las ganancias. Sin embargo, en proyectos fracasados las pérdidas suelen ser cuantiosas, una razón que hace su práctica especialmente peligrosa.
El apalancamiento financiero es la forma de realizar inversiones auxiliándonos de capital ajeno. Es un método muy utilizado cuando se desea invertir, sin contar con los fondos suficientes. Entre sus ventajas se contemplan: la apertura a la inversión, la posibilidad de disminuir el riesgo y el incremento de las ganancias. Sin embargo, en proyectos fracasados las pérdidas suelen ser cuantiosas, una razón que hace su práctica especialmente peligrosa.
El impulso es importante para emprender cualquier tarea de nuestra vida. Necesitamos impulso para alcanzar una meta, para enfrentar algún problema y hasta para aprovechar las oportunidades. Tanto, que cuando carecemos de éste, buscamos apoyo en alguien que nos inyecte el impulso para seguir a adelante.
En las finanzas, el apalancamiento financiero, es el impulso que estimula al mundo de la inversión. A través de éste, los inversores pueden invertir el dinero que no tienen, para llevar a cabo grandes proyectos. Un método práctico para quien no cuentan con capital necesario, pero no quiere dejar escapar una oportunidad interesante. Digamos que, en el ámbito del emprendimiento, el apalancamiento funciona como el impulso para ir a por todas.
¿En qué consiste el apalancamiento financiero?
El apalancamiento tiene como objetivo auxiliarse de las deudas para llevar a cabo determinada empresa. Es decir, en lugar de realizar una inversión sostenida sobre nuestros propios recursos, intercalar fondos particulares y créditos en el mismo paquete. Una alternativa que permite acceder a inversiones más costosas que el capital del que realmente se dispone.
Por ejemplo,
Pedro, dedicado a la compra de bienes raíces para revender, había localizado una casa con un precio por debajo de su valor real. Aunque no disponía de todo el dinero para la inversión, no quería perder la oportunidad. Sin pensarlo dos veces, solicitó un crédito al banco para consumar dicha inversión. Se endeudó para completar el dinero que no tenía, es decir, Pedro se apalancó.
A continuación, veremos qué ventajas y desventajas existen en apalancarse.
Ventajas del apalancamiento
Desventajas del apalancamiento
La aplicación del apalancamiento financiero es posible en todos los escenarios financieros. Se utiliza lo mismo dentro del mundo de la inversión, como para otros proyectos de nuestra vida cotidiana. Sea cual fuera el caso, aunque el apalancarse está lleno de ventajas, también posee partes oscuras que lo vuelven peligroso. ¿Qué opinas tú del apalancamiento?
Comentarios