Las 5 mejores películas financieras

Las películas enfocadas en el universo financiero sirven de excelente referente para quienes dan sus primeros pasos dentro del mundo inversionista. A partir de ellas es posible apreciar la actividad de la bolsa de valores, los riesgos de inversión y cómo la falta de ética se convierte en la mayor aliada de la avaricia.


El mundo financiero en diversas ocasiones ha sido llevado a la pantalla. Son muchos los cineastas que a través de atractivas historias han plasmado el universo de la inversión. En algunos casos la ingeniosidad de los directores ha sido tal, que han logrado hacer del filme un verdadero referente para quienes se inician en el mundo de la inversión. ¿Quieres conocer 5 de las mejores películas financieras?

The Wolf of Wall Street (2013)

A la hora de hablar de filmes financieros es imposible dejar de mencionar “The Wolf of Wall Street”. Una película ganadora de varios premios cinematográficos que supo llevar a la pantalla la vida de Jordan Belford (representado por Leonardo DiCaprio).

En su trama la película proyecta los aciertos y desaciertos de un bróker que es capaz de acudir al fraude con tal de obtener beneficios. El filme además refleja como la vida de Belford sucumbe ante las drogas y el alcohol, y de con cuántos obstáculos debe lidiar para llegar a convertirse en un bróker reconocido.     

Wall Street (1987)

El filme “Wall Street” del año 1987 dirigido por Oliver Stone probablemente sea una de las películas del universo financiero más recordadas por todos. En la cinta se plasma el eterno conflicto entre la ética profesional y la avaricia dentro del mundo financiero.

Cuenta con un interesante reparto de actores entre los que se encuentran Michael Douglas, Charlie Sheen, John C. McGinley, James Spader y otros. La interpretación de Gordon Gekko realizada por Michael Douglas lo hizo merecedor de un premio Oscar como mejor actor.

Wall Street 2: Money Never Sleeps (2010)

La película “Wall Street 2: Money Never Sleeps” también dirigida por Oliver Stone fue filmada como segunda parte del filme “Wall Street”. La realización de la misma está ambientada 20 años después de la primera parte, cuando Gordon Gekko (nuevamente interpretado por Michael Douglas) sale de la cárcel y aprovechándose de su hija y yerno retorna al mundo de la bolsa de valores.

Durante la película es posible conocer de cerca el daño de las burbujas especulativas, el descontrol de regulación en los mercados y la crisis hipotecaria del país.

The Big Short (2015)

“The Big Short” es una película basada en hechos reales fundamentada en un libro de Michael Lewis titulado “The Big Short: Inside the Doomsday Machine” que fue inspirado en la crisis de los años 2007 y 2008. Narra la historia de cuatro inversores que por separados descubren una burbuja inmobiliaria a punto de explotar y deciden apostar contra el sistema para obtener beneficios antes de que la misma sucumbiera.

La película cuenta con las actuaciones de Brad Pitt, Ryan Gosling, Steve Carell y Christian Bale en los papeles protagónicos.

Margin Call (2011)

La cinta “Margin Call” explica de forma comprensible para cualquier persona ajena al mundo financiero la crisis económica ocurrida durante el 2008. El filme proyecta lo acontecido durante 24 horas en una empresa a punto de quebrarse. En su proyección es posible distinguir la frialdad de algunos inversores capaces de convertir el universo inversionista como eje principal de sus vidas sin importarles cualquier otro acontecimiento en el mundo.

El reparto artístico cuenta con la participación de personalidades como Jeremy Irons, Paul Bettany, Kevin Spacey, Zachary Quinto y Demi Moore.

 

Deja un comentario




Comentarios