La diversificación en la inversion

La diversificación de la inversión consiste en repartir nuestro capital financiero entre diferentes formas de inversión. Aplicarla nos permite minimizar los riesgos presentes al invertir todo nuestro dinero en un solo objetivo. Entre las formas de diversificación se encuentran: la geográfica, por divisas, por activos, temporal, por sectores, por empresas, y sus combinaciones pueden ser múltiples. Su práctica es una de las premisas más aconsejadas dentro del universo inversionista.


La diversificación de la inversión consiste en repartir nuestro capital financiero entre diferentes formas de inversión. Aplicarla nos permite minimizar los riesgos presentes al invertir todo nuestro dinero en un solo objetivo. Entre las formas de diversificación se encuentran: la geográfica, por divisas, por activos, temporal, por sectores, por empresas, y sus combinaciones pueden ser múltiples. Su práctica es una de las premisas más aconsejadas dentro del universo inversionista.

Si te preguntas si existe una forma de disminuir los riesgos al invertir, la respuesta es sí. Con la diversificación de inversiones es posible conseguirlo. Funciona como un parachoques que, si bien no consigue evadir las perdidas, al menos flexibiliza en alguna medida el impacto de las mismas. 

¿Qué es la diversificación de inversiones?

Cuando hablamos de diversificación en la inversión, nos referimos a repartir nuestro capital financiero entre diferentes formas de inversión, en lugar de concentrarlo todo en una sola. Lo que los expertos declaran como, “no poner todos los huevos en una misma cesta”.

La diversificación actúa como minimizadora de riesgos, ya que evita que cualquier acontecimiento negativo arrastre con toda la cartera de inversión. Si tuviera un teorema fundamental sería: divide y vencerás.

Por ejemplo, si inviertes todo tu capital en una sola empresa, y la misma quiebra, perderías todo el dinero invertido. En cambio, si repartes una porción del dinero entre diferentes empresas, en caso de que alguna quebrara, el impacto sobre tu cartera de inversión será menor. Por tanto, una de las funciones más importante de la diversificación es disminuir los riesgos, y con ello, suavizar el impacto de la pérdidas.

Desventajas de la diversificación

Aunque la diversificación es importante para la salud de nuestras inversiones, también encierra algunos inconvenientes que deberíamos conocer.

Baja rentabilidad

Cuando diversificamos, dividimos nuestro capital en porciones más pequeñas. Por tanto, la rentabilidad también disminuye con la diversificación. Las ganancias irán acorde al tamaño de la porción de cada inversión y su éxito.

Si apostamos todo a una sola forma de inversión, y esta resulta exitosa, la rentabilidad retornada será muy superior a las obtenidas con una diversificación.

Exige más tiempo y estudio

Uno de los factores menos atractivos de diversificar, es que consume más tiempo del que quisiéramos para percibir la rentabilidad. Por tanto, una cartera diversificada tendrá un retorno lento.

Por otro lado, movernos entre varias opciones de inversión nos obliga a tener mucho más conocimiento. No es aconsejable diversificar por diversificar y no conocer a fondo cada activo de nuestra cartera.

Alternativas para diversificar nuestras inversiones

Ahora que ya conocemos los pros y los contras de la diversificación de inversiones, solo resta conocer las formas de diversificación que podemos utilizar en nuestra cartera de inversión.

Diversificación geográfica o regional

En este tipo de diversificación los inversores distribuyen sus inversiones entre diferentes territorios o países. En caso de crisis de un país X, las inversiones restantes no se verán afectadas y podrás seguir recibiendo la rentabilidad de éstas.

Diversificación por empresas

En la diversificación por empresas repartimos todo el capital entre acciones de diferentes compañías. En caso de la quiebra de alguna, el resto de las inversiones empresariales podrán contrarrestar, en alguna medida, el golpe de las pérdidas.

Diversificación por divisas

Otra manera de diversificar nuestra cartera de inversión es comprando acciones de empresas que operen en diferentes monedas. Una táctica muy utilizada para disminuir el riesgo inherente a la devaluación de las divisas.

En ocasiones, al poner en práctica la diversificación geográfica, también estamos implementando la diversificación por divisa. Esto se debe a que no todos los países operan económicamente en la misma moneda.

Diversificación por activos

Una forma de diversificación muy utilizada es la diversificación por activos. En este caso los inversores distribuirán su cartera entre diferentes activos de inversión: bonos, acciones, etc., tratando así de crear el equilibro adecuado.

Diversificación temporal

Esta forma de diversificación consiste en comprar acciones de forma regular y en pequeñas cantidades. Su objetivo es evadir el riesgo de entrar al mercado en un momento inapropiado.

El mercado fluctúa de manera constante, por lo que entrar a éste con todo el capital no es aconsejable. Lo mejor será explorar el terreno antes de lanzarse con todo.

En fin, puedes utilizar la diversificación en las formas que más se te ajusten. Crear tus propias combinaciones, y hacer de tu cartera de inversión una joyita de posibilidades.

Deja un comentario




Comentarios