Invertir en una maestría en el extranjero

Poder estudiar en el extranjero asegura el futuro de todo profesional. Entre sus grandes ventajas están la posibilidad de perfeccionar un idioma diferente al tuyo, adquirir nuevas herramientas para tu desempeño laboral, enriquecer tu currículo y llenarte de satisfacción personal.


Contar con una carrera universitaria ya no es suficiente para aspirar a un mejor empleo. Ahora se valora más el interés por el perfeccionamiento profesional, siendo el estudio de maestrías una de las soluciones para lograrlo. Estudiar una maestría incrementa las oportunidades de acceder a mejores salarios y condiciones laborales.

Sin importar si estás trabajando o preparándote, la idea de poder estudiar una maestría en el extranjero siempre es bienvenida. Más que nada porque queda claro que esta oportunidad de estudios se asocia al crecimiento profesional y personal. Es la posibilidad de empaparte con lo último de tu sector y traerlo a “casa” para ir por lo grande.

¿Cómo financiar tu maestría en el extranjero?

Si sueñas con estudiar una maestría en el extranjero no debes quedarte con las ganas. Aunque suene como un desafío (sobre todo por el gasto económico), hay alternativas para hacerlo. No olvides que invertir en tu superación siempre será la mejor inversión.

Crea un fondo para tus estudios

Es importante que empieces a crear el fondo para estudiar un postgrado mucho antes de decidirte. Al crear tu capital no debes olvidar los gastos de renta, transporte, alimentación, libros, etc., en fin, todos los gastos en los que puedas incurrir mientras estudies. No te quedará otra alternativa que sacrificar los “antojitos” que te das, a cambio de empinar dentro de tu profesión.

Solicita una beca al gobierno

Si no crees contar con el capital suficiente para poder aplicar a una maestría en otro país entonces trata de aplicar para una beca financiadas por tu gobierno. Existen organizaciones que suelen financiar los estudios de postgrados en el extranjero. Es común que en estos programas de becas además de garantizar el pago de la colegiatura, también incluyan una manutención para el estudiante y hasta un seguro médico.

Investiga aquellos países que te pagan por estudiar en ellos

Aunque parezca extraño, en algunos países existen universidades que pagan para que estudies en dichas naciones. Invierten en estudiantes que busquen superarse a cambio de que se conviertan en profesionales competentes que propicien el enriquecimiento de los diferentes campos de conocimientos. Algunas de estas naciones son: Estados Unidos, Brasil, Alemania, España, Dinamarca, entre otras.

Invierte tu dinero

Otra idea para financiar tu maestría en el extranjero es sin dudas invertir tu dinero. Lo aconsejable sería hacerlo con dos o tres años antes de empezar los trámites, para que así puedas acumular lo suficiente. Si escoges instrumentos de inversión de bajo riesgo, tendrás la oportunidad de diseñar un portafolio diversificado que te ayude a minimizar las probabilidades de pérdidas.

Ventajas de estudiar un master en el extranjero

  • Estudiar una maestría en el extranjero abre las oportunidades a mejoras salariales y la posibilidad de establecerte profesionalmente en otros países.
  • Viajar a otro país para superarte te ayuda a crear lazos con profesionales de otras partes del mundo y a establecer relaciones de las que podrías sacar provecho en tu carrera.
  • Estudiar una maestría en el extranjero es sinónimo de crecimiento profesional. Podrás retroalimentarte de otros métodos y a la misma vez podrás realizar tus aportes.
  • Crecer profesionalmente a través de una maestría en otro país te llenará de satisfacción personal, sin olvidar que será una experiencia diferente en la que podrás interactuar con otra cultura de la que aprenderás sus costumbres.

Deja un comentario




Comentarios