Invertir en Cuba

Invertir en Cuba es una idea atractiva para muchos inversionistas. Sacar provecho de un país lleno de importantes recursos naturales que cuenta con una población calificada. ¿Pero es realmente beneficioso invertir en Cuba


Invertir en Cuba es una idea atractiva para muchos inversionistas. Sacar provecho de un país lleno de importantes recursos naturales que cuenta con una población calificada. ¿Pero es realmente beneficioso invertir en Cuba?

Afortunadamente la inversión en Cuba parece estar tomando un giro positivo. Recientemente el presidente de la república (Miguel Díaz Canel) manifestó las intenciones del gobierno de flexibilizar los trámites de inversión en Cuba. Proceso que resultaba angustioso burocráticamente y que pocas veces concluía de forma exitosa.

El nuevo modelo económico en la isla se enfoca precisamente en la estimulación de la inversión extranjera. Propósito que beneficiaría en gran medida el interés de los inversionistas y el propio desarrollo del país. Un hecho que, sumado a la creación de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, refleja el interés del Estado en crear el escenario necesario para la inversión dentro de la región. 

Opciones para invertir en Cuba

Cuba es un país lleno de alternativas para la inversión. Un diamante en bruto del que es posible sacar grandes ganancias financieras. Sobre todo, si tenemos en cuenta que la competencia empresarial dentro del país es escasa, lo que facilitaría mucho más el éxito del proyecto en cuestión.

Veamos algunas de las opciones de inversión de las que dispones:

 

Turismo y recreación

El turismo es uno de los renglones económicos más exitosos de la isla. Miles de extranjeros viajan a la isla cada año en busca de sus atracciones turísticas. Un mercado que crece exponencialmente por su alta demanda. Constituye una de las alternativas de inversión más sólidas dentro del país.

 

Industria tabacalera

Los habanos son sin dudas un importante renglón exportable de la isla caribeña. Un producto de calidad superior a cualquier competencia existente en el mundo. Los proyectos de inversión relacionado a este importante rublo tienen grandes posibilidades de ser exitoso.

 

Industria farmacéutica

Otro importante sector económico de la isla es la industria farmacéutica. Dicho país cuenta con un desarrollo científico interesante. Cada vez es más alta la demanda internacional de vacunas, medicamentos y otros productos de salud desarrollados por los científicos cubanos.

 

Ventajas de invertir en Cuba

  • Sociedad calificada, una mano de obra altamente preparada para asumir cualquier tarea productiva.
  • Ubicación geográfica estratégica.
  • Clima idóneo para casi cualquier desarrollo industrial.
  • Estabilidad política y social garantizada.
  • Disponibilidad de recursos naturales muy importantes.
  • Apertura de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel como escenario ideal de inversión dentro de la isla.
  • País seguro, tanto para los ciudadanos naturales, como para los ciudadanos extranjeros.
  • Escasa competencia empresarial.

Desventajas de invertir en Cuba

  • La isla está bloqueada económicamente por los Estados Unidos. Un aspecto que además de entorpecer el acceso a materias primas y recursos, también puede perjudicar los intereses económicos del inversor.
  • País subdesarrollado con escasos adelantos tecnológicos.
  • Aunque el empresario pague al estado una cuantiosa suma por cada empleado, el salario devengado al trabajador es bajo. Esto ocasiona la necesidad de crear otras formas de estimulación para motivar al trabajador. Un aspecto que supone otros gastos de inversión.
  • Cuba es un país de ideología socialista, lo que supone tener que atenerse a todas las exigencias que se desprenden de este régimen social.

 

 

Deja un comentario




Comentarios