Desde el punto de vista clásico, la función del actuario es la modelación de eventos económicos a través de las matemáticas. Esto involucra entendimiento en estadística, matemáticas, cálculo actuarial, programación y entre otros elementos, las finanzas.
Desde el punto de vista clásico, la función del actuario es la modelación de eventos económicos a través de las matemáticas. Esto involucra entendimiento en estadística, matemáticas, cálculo actuarial, programación y entre otros elementos, las finanzas.
La rama general y por excelencia para los actuarios es la de seguros, sin embargo, esta no es la única especialización a la que un actuario puede aspirar. Por esto mismo hablaré brevemente de las oportunidades que un actuario puede encontrar trabajando en finanzas.
Las finanzas corporativas se centran en la toma de decisiones que maximizan el valor de la empresa para sus accionistas. Tomar decisiones de riesgo en inversiones y financiamientos, es el área en la cual los actuarios pueden destacar como un importante elemento en las finanzas, debido a que poseen el conocimiento para aprovechar al máximo la información disponible y con esta, proyectar, con base en las matemáticas, los escenarios que puedan presentarse después de tomar una decisión.
Las habilidades de un actuario resultan de utilidad al momento de establecer el plan financiero de crecimiento de una empresa, pues los conocimientos de valuación financiera y administración de riesgos son elementos valiosos siempre que se desee elegir un curso de acción a futuro con repercusión económica. Dentro de las empresas, el actuario puede señalar los sectores clave que requieren más atención y que producen los recursos que le empresa requiere para su buen funcionamiento y continuidad operativa. Del mismo modo, pueden elaborar estrategias operativas en las áreas esenciales a trabajar para lograr el óptimo aprovechamiento de tales recursos.
Un actuario puede proveer sus servicios a los inversionistas, elaborando portafolios de compra o venta de activos financieros de acuerdo a sus necesidades o asistiendo en la toma de decisiones para una inversión elaborando informes y recomendaciones en base a su juicio.
Desde el punto de vista de un actuario próximo a egresar, el prospecto de incorporarse al sector financiero es prometedor profesional y económicamente. Sin duda es el sector donde se puede conseguir un crecimiento laboral importante si se toman las decisiones correctas y es también de los trabajos más atractivos en los que un actuario se puede desempeñar.
En conclusión, un actuario tiene todas las herramientas necesarias para poder desarrollarse en las finanzas, su formación se encuentra estrechamente relacionada con el análisis de los costos financieros asociados a un riesgo y tiene a su disposición herramientas computacionales para presentar reportes de valor para los tomadores de riesgo.
Comentarios