Que tus hijos sean individuos responsables en el futuro implica formarlos en la educación financiera. Lograr que aprendan a distinguir entre capricho y necesidad a la hora de asumir gastos. Además de interiorizar las diferencias entre conceptos como riesgo y rentabilidad durante cualquier inversión.
Que tus hijos sean individuos responsables en el futuro implica formarlos en la educación financiera. Lograr que aprendan a distinguir entre capricho y necesidad a la hora de asumir gastos. Además de interiorizar las diferencias entre conceptos como riesgo y rentabilidad durante cualquier inversión.
Aunque muchos desconfían de los efectos de enseñar el uso del dinero a tan temprana edad, sus beneficios son enormes. Por eso, una vez el niño tenga razonamiento, es hora de ir trabajando en la base de sus conocimientos financieros. Nunca es demasiado temprano para enseñarles el debido uso del dinero y de cuánto sacrificio es necesario hacer para conseguirlo. ¿Quieres saber cómo lograrlo?
A la hora de enseñar a tu prole el correcto uso del dinero debes utilizar métodos fáciles de entender. Será un proceso paulatino que deberá mantenerse durante el desarrollo de estos. Así irán superando retos de manera escalonada hasta alcanzar completar su ciclo de conocimientos.
Utiliza tu ejemplo como referencia
Siempre que puedas, involucra a tus hijos en tus rutinas de compra.
En la medida de lo posible realiza tus pagos en efectivo frente a ellos. De esta manera los pequeños irán viendo cómo funciona la operación de canje. Percibirán cómo preguntas los precios, aprovechas los descuentos, analizas los productos, etc.
Notarán que al terminarse el dinero también habrá terminado la compra. Tu actuar financiero será la primera influencia que tendrán, así que esmérate en reflejar un buen ejemplo.
Empleo de juegos didácticos
Una buena manera de ir entrenando a tus hijos es mediante los juegos. Existen juegos didácticos que enseñarán a tus hijos el buen empleo del dinero. Algunos de ellos permiten administrar un pequeño negocio que podrán ir mejorando poco a poco a partir de los dividendos obtenidos.
Estos juegos están encaminados a enseñar el buen uso del dinero, el emprendimiento y la laboriosidad en cualquier objetivo. Ejemplos de estos son los que abordan la administración de una finca, hamburguesería, pizzería, cafetería, etc.
Incúlcales la cultura del ahorro
Es importante que desde pequeños les introduzcas la cultura del ahorro. Que sepan desde pequeños la importancia de economizar para fines superiores.
Una forma atractiva de hacerlo es mediante la utilización de la alcancía. Aprovecha alguno de sus deseos materiales para regalarle su primera alcancía. Esa será una buena forma de incítalos a que guarden parte de su mesada
Convídalos a que te ayuden en la búsqueda de descuentos en centros comerciales o vía internet. Si de vez en cuando los estimulas por los descuentos conseguidos harás que esa rutina se haga una costumbre para ellos.
Importancia del trabajo como fuente de ingresos
Es importante que trasmitas a tus hijos la importancia del trabajo en la obtención de ingresos.
Consígueles un empleo a medio tiempo o indúcelos a laborar en el hogar de forma remunerada. Algunos ejemplos de estas tareas serían: limpiar el patio, lavar el auto, realizar mandados o cualquier tarea que no se encuentre entre su lista de deberes. De esa forma podrás enseñarles la importancia de trabajar y del esfuerzo que hay que hacer para conseguir el dinero.
Ayúdales a emprender
El espíritu emprendedor no debe faltar durante la educación de tus hijos. Realiza junto a ellos actividades que estimulen su creatividad emprendedora. Podrías organizar junto a ellos alguna venta de garaje en donde pongan a la venta juguetes o prendas de vestir que ya no utilicen. Indícales algunas alternativas para emplear debidamente el dinero recaudado (fondos para universidad, cursos de verano, abrir una cuenta en el banco, etc.)
Cultívalos en el mundo bancario
No olvides acercar a tus hijos al conocimiento del mundo bancario. Debes explicarles cómo funciona los intereses, los créditos, las ventajas y desventajas. Muéstrales todo lo necesario que deben saber de cara al mundo financiero.
Si te parece oportuno, entrégales una tarjeta de débito cuando alcancen la edad indicada. Así comenzarán su interacción con este universo financiero que tanto necesitan conocer.
En fin, existes múltiples herramientas para crear los cimientos del conocimiento financiero de tus hijos. De tu parte queda emplearlas y lograr que tu prole esté lista para sus retos financieros futuros.
Comentarios