Cómo comprar acciones

Comprar acciones es un proceso que debe realizarse con suma precaución. Durante el mismo han de tenerse presente diversos factores como son: el capital que disponemos, la rentabilidad de las empresas que representan, el bróker más adecuado, las órdenes de compra, stop loss y otros. En dicha operación, es importante detenerse en cada detalle, para así valorar las oportunidades o contratiempos que puedan suponer cada elección.


Comprar acciones es un proceso que debe realizarse con suma precaución. Durante el mismo han de tenerse presente diversos factores como son: el capital que disponemos, la rentabilidad de las empresas que representan, el bróker más adecuado, las órdenes de compra, stop loss y otros. En dicha operación, es importante detenerse en cada detalle, para así valorar las oportunidades o contratiempos que puedan suponer cada elección.

Primeramente, antes de abalanzarte a la tarea de comprar acciones, se impone la necesidad de que conozcas a qué se denomina ACCIONES.

Pues bien, una acción no es más que un título emitido por una empresa, que representa una de las fracciones (iguales) del valor de dicha compañía. Su compra confiere a sus poseedores (accionistas), derechos políticos (voto decisivo) y económicos (dividendos).  

Puntos a valorar al comprar acciones

A la hora de lanzarte a la compra de tus primeras acciones, debes definir claramente varios puntos importantes que serán vitales en tu operación.

Define la cantidad de dinero que deseas invertir en acciones

Este punto genera algo de controversia entre los expertos. Algunos suponen mucho más que otros y, al final, no quedan cifras concluyentes. Sin embargo, no debemos olvidar que es tu “primera vez”, y lanzarte sin salvavidas podría ser una experiencia traumatizante.

En ese sentido, lo aconsejado es utilizar esa parte del capital, que no necesitarás para otros fines. Así que, analizando que tu primera experiencia funcionará más que nada como educación introductoria, lo mejor será que tu cifra se mueva entre los $600 y los $1000. No obstante, la cantidad de la suma puede ser mucho superior y depende de cuánto estés dispuesto a poner en juego.

Decide qué acciones comprar

A la hora de seleccionar las acciones a comprar, debes analizar entre la multitud de acciones disponibles. Busca entre ellas las acciones que pertenecen a empresas que han comenzado a ganar mucho, y que su precio en la bolsa no es excesivo.

Estudia por ti mismo las opciones, consulta información a través de internet. En fin, evita comprar acciones solo por seguir a la multitud, porque las tendencias no siempre son garantía de éxito. La cantidad de acciones a comprar depende del precio de éstas y la cifra definida en el paso anterior

Este momento resulta algo confuso para quienes dan sus primeros pasos. Es por eso, que sería de buena ayuda que te apoyaras en un amigo o que tenga conocimiento del mercado o, en su lugar, solicites la ayuda de un asesor.

Elige tu bróker para comprar acciones

Para comprar acciones necesitas un bróker (persona o entidad autorizada para la compra-venta de acciones). Éste será quien se encargue de comprar las acciones seleccionadas, en la cantidad definida, a cambio de determinada comisión.

Aunque existen diversas plataformas interactivas de bróker (Saxo Bank, Plus500, IG, etc.), pudiera ser que tu banco también cuente con un servicio de este tipo. Esta segunda opción, aunque un poco más costosa, te ahorrará un par de trámites.

Por ejemplo, en un servicio de bróker común debes seguir una serie de protocolos (registrarte, poner dinero en la cuenta creada, etc.). En cambio, en tu banco puedes hacer todo el proceso más rápido, sin contar que intercambiarás con personan de carne y hueso, una interacción que será muy productiva durante tus primeros pasos.

Elige el tipo de orden de compra

A la hora de comprar acciones debes decidir el tipo de orden que deseas utilizar. De forma general existen dos tipos básicos de orden de compra: órdenes de mercado y órdenes limitadas.

Si realizas una orden de mercado, estarás comprando las acciones al precio en que se estén cotizando al momento de la compra. Mientras que una orden limitada podrás establecer a cuál precio deseas comprar las acciones, para una vez que el valor de la acción pase por el precio fijado, se realice la transacción.

Es muy común que, al realizar una orden de compra, también se haga una orden de venta (condicional) para detener las pérdidas. A estas órdenes se le conoce como stop loss, y consiste en realizar una transacción de venta, cuando los precios de las acciones toquen tu mínimo establecido. Una manera práctica de controlar las pérdidas.

Debes saber que las órdenes emitidas que no se materializan no cuestan. Así que no te límites, y siempre que compres, lanza tu stop loss a la par.

¿Ya lo tienes todo listo para comenzar tu compra?

Deja un comentario




Comentarios