Invertir en oro

El oro ha sido uno de lo los activos financieros más usados en la historia, se ha usuado de reserva de respaldo de monedas como el dólar americano


A pesar de que el dinero fiduciario ha llegado a tomar amplio partido en el mundo, el oro aún sigue siendo importante para todos. Este material valioso no ha dejado de despertar interés en los inversionistas y cada día son más los que deciden invertir en él. ¿Pero realmente es rentable invertir en oro?

Indiscutiblemente, el oro sigue sirviendo de refugio ante la volatilidad de todo lo “valioso” del mundo actual. Se ha convertido en el resguardo económico de muchos frente a la incertidumbre del mañana. Es por eso que comprar oro nunca será una pérdida de tiempo ni una mala inversión.

 

Opciones para invertir en oro

Si te lanzas por primera vez a esta aventura, primero que todo, deberías conocer cuáles son las opciones de inversión de este apreciable metal. Algunas de ellas son:

  • Oro físico: Esta es la opción más utilizada por los inversores privados del mundo. Es recomendada para aquellos que invierten a largo plazo y temen al riesgo. En este sentido existen compañías (Lingoro, Auvesta, etc) especializadas en esta actividad que reducen en gran medida los gastos de compra y almacenamiento.
  • Fondos de inversión: Consiste en invertir en empresas destinadas a la industria del oro. Una manera de estar cerca al metal amarillo sin comprar oro físico ni acciones de una empresa minera determinada.
  • ETF: La opción ideal para invertir a corto plazo como refugio ante la caída de precios de acciones y bonos. Se fundamenta en una combinación de acciones y fondos de inversión. Es más fácil de acceder a esta modalidad que al oro físico. Su facilidad está en que no tienen vencimiento y puedes comprar o vender en el instante que decidas sin la necesidad de tener el metal físico. Los ETF (fondos cotizados respaldados) están encaminados a replicar el precio del oro de manera precisa.
  • CFD: Los CFP (contratos por diferencia) operan de manera similar a contratos pactados entre dos partes. En esta se intercambia la diferencia del precio del oro existente con respecto a su apertura y su cierre. En su ejecución no es necesario que el comprador ni el vendedor posean el metal preciado. En este tipo de inversión es tanto posible obtener grandes ganancias como grandes pérdidas.

 

Ventajas de invertir en oro

  • Invertir en oro físico está exento de pagar IVA, lo que ya disminuye una buena parte de los gastos que serían necesarios a la hora de invertir en otro activo.
  • El oro es un metal valioso para el mundo en general. No existen objeciones de parte de ningún gobierno sobre su utilización.
  • A través de la historia el oro ha demostrado ser la mejor manera para el resguardo de valor.
  • En los momentos que el dólar baja el oro aumenta su valor.
  •  La tendencia del oro ha sido incrementar su valor en el tiempo, incluso en momentos en que la economía mundial ha sucumbido. Esto nos sugiere que difícilmente ocurra un comportamiento inverso.
  • La inversión en este preciado metal puede ser realizada en la medida deseada. Se puede invertir desde pequeñas cantidades a grandes.

 

Desventajas de invertir en oro

  • El almacenamiento del oro físico es un aspecto sumamente delicado. Su seguridad debe ser impecable, mientras que la gestión y gastos necesarios para ello son cuantiosos.
  • Por desgracia el almacenamiento de oro no genera intereses al igual que lo haría el dinero en cuentas bancarias. Solo se tendría beneficios si aumentara su valor.
  • A pesar de que el comportamiento del valor del oro ha sido positivo, su inversión sigue siendo riesgosa, aunque en menor medida.

 

Deja un comentario




Comentarios